La prensa habla del restaurante
Gordo
Al ritmo del restaurante El Gordo
EL TIEMPO

Así, tal cual, como es este local, me gustan los lugares para ir a comer y a mojar la palabra: acogedor, con buena 'nota', comida poderosa y precios asequibles. Sin pretensiones, práctico y al grano.
De hecho, hace parte fundamental de la nueva tendencia gastronómica de Bogotá que está en el límite entre el comedor y el bar. Entre el tenedor y las copas.
Hace quince días había hablado de Bruto, que está por ahí y que resulta ser el más restaurante de todos estos nuevos puntos bogotanos.
Luego está Céntrico, en el piso 41 del viejo hotel Hilton, con una cocina apenas suficiente para arrancar una de las rumbas más bravas de la ciudad (ese, claramente, es más bar).
También está Upper Side, exactamente en la mitad, que es muy bonito y ofrece copas muy bien servidas, pero caras. Luego está Nick's, con sánduches, ensaladas y buenas tapas para acompañar los tragos; y por último NN, un local con vistosa escenografía y muy generosa carta, pero con demasiada rumba para ser restaurante.
Y está este Gordo que tiene muy buen swing; un local con una barra muy agradable y una comida ágil; de los mismos propietarios de Emilia Romagna (el sabroso italiano de la Zona G) y Julia (la mejor pizzería del área).
Dice su creador que, cuando andaba en el proceso de abrir Emilia, hace unos años, estuvo muchas veces en Nueva York pillando lugares que lo inspiraran. Cuenta que luego de ver los italianos que le habían recomendado terminaba tomándose unas cervezas en los bares de Brooklyn, comiendo hamburguesas y cosas muy ricas, sin tanta 'carreta'.
Así nació Gordo y, según él, es un restaurante-bar fiel al estilo de los de Brooklyn.
Para compartir, antes de arrancar, tiene unos huevos con papa y tocino importantes; y unas alcachofas con alioli (mayonesa de ajo) muy sabrosas.
Tiene una hamburguesa campeona, con carne de cuatro partes de la vaca, y unos sánduches gustosos (de panza de cerdo, con carne desmechada, con roast beef, entre otros).
El pan lo hacen en la casa, los tomates son orgánicos, la tocineta la curan en la cocina, los pickles (pepinillos) los encurten allí y las salsas, con sus generosos tarros en la mesa, dicen así: de tomate, Heinz; mostaza, Gulden's; y mayonesa japonesa, Kewpie.
¡Y ojo a la sobrebarriga!
En eso anda Bogotá. Y este Gordo, de alguna manera, marca su ritmo.
Gordo
Carrera 4 A N°. 66-84.
Tel. 345 5769. Bogotá
Para picar
Menú para semana santa
El restaurante Monet del hotel JW Marriott ofrecerá a sus comensales un menú especial para los días santos. Podrán disfrutar langostinos, mejillones, salmón, filete de pez dorado, filete de pollo al curry y más.
Calle 73 N°. 8-60. Tel. 481 6000, Bogotá.
Festival Gastronómico Cubano
Hasta el 31 de marzo, lo mejor de la gastronomía cubana estará en los restaurantes Café de las Letras, clubes Bellavista y La Colina de Colsubsidio. 21 platos hacen parte del exclusivo menú, y algunos de estos son langostinos a La Habana, bandeja cubana y ropa vieja, entre otros.
Sazón gaucha
Hasta el 24 de marzo podrá asistir al primer festival gastronómico argentino en el restaurante Pimento, del Bogotá Marriott, y probar las preparaciones del gaucho Carlos Woida, como la tradicional parrillada o asado, las famosas empanadas y el delicioso dulce de leche.
Mauricio Silva 20/03/2013
Gordo el restaurante de Daniel Castaño en la Zona G de Bogotá
Revista SoHo

Gordo se llama el perro que el chef Daniel Castaño adoptó como mascota durante su paso por Nueva York. Se lo trajo a vivir a Bogotá y con él llegó la idea de abrir un sitio que reuniera todos los sabores de la cocina ‘brooklynesca’. Bienvenidos a Gordo.
0 0 0
Sobre la comida: mac & cheese para compartir, sánduche vietnamese y, por supuesto, hamburguesa son los imperdibles en Gordo. Esta última viene servida con cebolla encurtida en vino tinto y remolachas, que le dan un toque interesante.
Del bar: vinos, cinco cocteles clásicos y nueve exclusivamente diseñados para Gordo por el gurú de la coctelería Mayur Subbarao hacen la carta de bebidas. Pruebe el Pilot, una mezcla de pepino, tequila, limón y jalapeños.
Un dato para resaltar: muchos de los alimentos que usted se come en Gordo (como el pan, los pickles, las spiced nuts y la tocineta) son hechos en casa. Por ejemplo, la carne de la hamburguesa es una mezcla de tres cortes de res que se muelen a diario.
Tenga en cuenta: si quiere una mesa, le recomendamos llegar alrededor de las 7:30 p.m., sobre todo los jueves, los viernes y los sábados, pues no hacen reservas.
Una mesa: la del segundo piso en la que se pueden sentar diez personas. Queda justo al lado de una sala con un sofá muy cómodo, que puede hacer que usted amplíe el número de acompañantes a 20.
Aliste la billetera: el plato más costoso es el bife de costilla, que cuesta .000, y cada coctel sale en promedio a .000. A eso súmele .000 del postre y otros .000 por un jugo.
Cómo le fue a SoHo: llegamos a las 7:00 p.m. y contamos con la suerte de sentarnos en una mesa de inmediato. Pese a que el mesero se demoró en atendernos, los dátiles con tocineta y gorgonzola (.000) y el mac & cheese (.000) que pedimos de entrada nos hicieron olvidar el impasse. De plato fuerte escogimos la hamburguesa, el sánduche de roast beef y el vietnamese. Sin duda, repetiríamos este último. Lo exótico de la carta resultó ser las fried oreos, galletas Oreo fritas acompañadas de crema inglesa para que se dé gusto si es adicto a esta galleta.
Revista SoHo 01/02/2013
La movida neoyorquina en Bogotá
EL ESPECTADOR
El barrio neoyorquino de Brooklyn fue punto de partida para la creación de este bar restaurante, pensado para adultos, con música que se aleja de la corriente radial y con comida americana para acompañar destilados y cocteles. Estos últimos tienen un protagonismo especial, pues la carta fue diseñada por Mayur Subbarao, un reconocido bartender neoyorquino y la de comidas por Daniel Castaño, el chef de Julia y Emilia Romagna en Bogotá. La hamburguesa está dando mucho de qué hablar, tanto así que muchos la consideren una de las mejores de Bogotá. Recomendados los cubitos de cerdo apanados (Pork Belly Tarts), las alcachofas con alioli y el sándwich de tres quesos y aceite de trufa
Liliana López Sorzano 29/01/2013
Gordo Brooklyn bar & restaurant
Revista Diners

Con rock de garaje de fondo y un estilo de bar de adultos a las afueras de Manhattan, el restaurante Gordo es una nueva opción de comida ecléctica en Bogotá.
Camilo Giraldo y Daniel Castaño tienen ya un espacio en el mundo de los restaurantes en Colombia, con propuestas como Emilia Romagna y Julia en Bogotá, Vera en Cartagena y Lucia en Medellín, todos con acento italiano. Ahora, cambiando de temática, se arriesgan con un restaurante-bar de acento neoyorquino, en los límites de la Zona G, inaugurado el 15 de noviembre pasado. GORDO BROOKLYN BAR & RESTAURANT recibe su nombre del perro que por muchos años ha acompañado a Daniel Castaño, un cruce de French Bulldog y Scottish Terrier, nacido en Brooklyn, donde Daniel residió hasta hace un par de meses, cuando regresó a Bogotá para apoyar, desde la revisión de las distintas propuestas gastronómicas, la cada día más exigente operación de los restaurantes.
El concepto es un bar de “adultos”, al claro estilo de las afueras de Manhattan, con una gran zona de bar y una barra que puede sentar 16 personas, alma del lugar, un segundo salón y una terraza que le dan cabida a unas 90 personas. El diseño es sobrio, mezcla el cuero con mesas y sillas rústicas, importadas, junto con los elementos decorativos de una tienda americana. Sofás de cuero y largos sillones forrados en telas modernas acompañan una mesa comunal, un gran mapa de Manhattan y una decoración amable y acogedora complementada con techos dorados. La música, elegida por Daniel, es una selección de rock de garaje, contemporáneo, que suena de manera discreta, para invitar a la conversación y la tertulia, ojalá, sin mayores distracciones.
El tema central del lugar son los cocteles. Para su diseño invitaron a Bogotá a Mayur Subbarao, famoso bartender neoyorquino, quien dejó una interesante carta que vale la pena recorrer. La propuesta gastronómica es la nueva cocina de esta gran urbe, es decir, ecléctica, un meltingpotde las culturas que por años han venido estableciéndose en la Gran Manzana. La carta es corta y variada. Comienza proponiendo los Bar Snacks, diferentes de lo común en nues.tra capital.
Recomiendo especialmente los Cracklings, crujientes chicharrones con ají y limón, y los muy bien logrados Dates, dátiles rellenos de queso gorgonzola y forrados en tocineta casera. De la sección To Share disfrute los Pork Belly Tater Tots, exquisitos cuadros de cerdo apanados, al igual que los Prawns, langostinos en su punto muy acertados para compartir, al lado de una buena copa de vino blanco. No tuve tanta suerte con los Wings, les faltaba consistencia. La sección de los Mainla dejé para una próxima visita, pero me ofrecieron algunos que sonaron interesantes.
Rematé con la hamburguesa, magnífica, donde cuatro tipos de carne hacen que se logre un buen equilibrio de consistencia y sabor y con el Vietnamese, sándwich de panza de cerdo crujiente, encurtidos, salsa hoisin y ají que con sutiles y agradables notas permanece en el recuerdo. Uno de mis acompañantes pidió el Grilled Cheese, sándwich de queso gruyère, bien derretido, fabuloso.
Pienso que es un lugar que alcanzará gran éxito, ya que sin pretender ser de alta cocina, logra una invitadora mezcla de ambiente, música, conversación y comida que resulta seductora.
EL CHULO 28/12/2012
Capacidad y eventos privados
Capacidad : 80 personas
Terraza : 40 personas
Salón privado : 40 personas
Servicios del restaurante Gordo

Acceso para discapacitados

Al aire libre

Conductor elegido

Parqueadero / valet parking

Salón privado

Servicio continuo

Sistema de reservas

Wi-Fi
Síguenos en
La guía