La prensa habla del restaurante
Cooking Taichí
Los chefs chinos que están detrás del restaurante Cooking Taichi de Bogotá
La Republica

Si quiere vivir una experiencia gastronómica al mejor estilo chino y con una serie de servicios diferentes a lo tradicionales, Cooking Taichi es una de las mejores opciones que podría considerar actualmente en Bogotá.
Se trata de una propuesta gastronómica e incluso cultural que nació hace cinco años en la capital del país y cuenta con más de 200 opciones para deleitar el paladar de los amantes de la buena cocina china.
Uno de los aspectos por los que apuesta el establecimiento en sus seis sedes está la mano de obra de los platos, la cual está a cargo de seis cocineros chinos, quienes decidieron radicarse en Colombia para compartir sus dotes culinarios.
“Desde que las personas entran al restaurante ya sientan como si estuvieran en China, pues pueden encontrar esculturas, cuadros y pinturas chinas que le dan un toque muy oriental y exclusivo a las instalaciones. La intención es que además de vivir una experiencia gastronómica, puedan aprender un poco más de esta cultura”, expresó Yelixa Roncancio, administradora del restaurante.
El pato peking es la especialidad de Cookin Taichi, que tiene un costo de 5.000, y es servido por el mismo chef en la mesa. Según Roncancio, “es un plato que piden mucho. Las personas inicialmente van más que todo a probarlo y después vuelven porque gusta mucho. Es un pato entero, así que cuando van grupos grandes y lo piden tenemos servicio de mesas giratorias para que todos los invitados puedan compartir”, dijo.
Y es que, desde su creación, el lugar recibe comensales de diferentes partes del mundo, por lo que tiene un menú escrito en español con 150 platos y otro en mandarían con 60 opciones más, que no se ofrecen en ningún otro restaurante de esta línea en la ciudad.
Los costos de los platos del restaurante, que está ubicado en la carrera 14 # 93-16 en Bogotá, varían entre .000 y 5.000.
César D. Rodríguez Flórez 22/09/2017
Cooking Taichi, para los amantes de la cocina oriental
Revista dc

Ubicado en una de las zonas más populares de Bogotá, este restaurante ofrece una exquisita propuesta de gourmet oriental que, combinado con una decoración extraordinaria, hace vivir a los comensales una experiencia auténticamente china.
Para garantizar el sabor auténtico y tradicional, Cooking Taichi cuenta con chefs nativos de diferentes regiones de china, quienes se especializan en cada uno de sus propios sabores que identifican esta nación rica en buena gastronomía.
Cooking Taichi
Su carta ofrece tanto platos de Beijing, como de Shanghái, Jiangsu, Hong Kong y Sichuan, entre otros, en los que sobresalen el pato Pekín, Dim Sum, el Bistec en salsa de sal y pimienta, pescado agridulce y demás platos de mariscos.
Además, el restaurante tiene comedor al aire libre, salón grande para eventos, salones VIP, bar amplio, galería de arte, y hasta vestimentas de emperador y emperatriz para que los visitantes puedan vestirse y tomarse fotos en la silla de nueve dragones.
Cooking Taichi
Este proyecto fue posible gracias al presidente Kenny Tsui, presidente de la colonia china, quien se trajo a seis cocineros auténticos de diferentes regiones e importó desde muebles finos, hasta estufas, losas, cuadros y obras de artes directamente desde China.
Cooking Taichi: Gourmet China
Revista Diners

En Cooking Taichi no solo se ofrece un pato Pekín de increíble sabor, sino también la posibilidad de conocer el ritual con el que se come.
La gastronomía de China es mucho más que arroz. Es aromática, de rituales, de mar y de tierra, con un poco de picante, de mesas redondas en las que todos comparten el banquete. Así se saborea en Cooking Taichi, del chef Kenny Tsui, quien viajó por todo el país asiático en busca de cocineros que representaran la gastronomía de varias regiones para poder crear en Colombia, donde vivió parte de su infancia, la diversidad de esta cocina. Al final encontró seis chefs especializados para su equipo, que presenta lo mejor de la comida tradicional china con toques muy personales y modernos.
En Cooking Taichi es posible viajar por toda la China a través de sus platos. La primera parada puede ser Shanghái, con los conocidos dim sum, que significa “toque al corazón”, como las empanadas de cerdo y camarón, al vapor y luego asadas. De Jiangsu se recomienda su arroz suave salteado al wok con vegetales, cerdo, jamón y camarones; de Sichuan, sus platos con notas picantes como la berenjena y el pato Sichuan. Y también está Cantón, la cocina que más conoce el paladar colombiano por sus arroces y sabor agridulce; y Hong Kong que, por su cercanía al mar, se enfoca en platos con pescados y langostinos.
Vale la pena hacer una parada especial en Beijing, la capital, donde todo el mundo quiere probar el pato Pekín. En Cooking Taichi no solo se ofrece un plato de increíble sabor, sino también la posibilidad de conocer el ritual con el que se come. Debido a los tiempos de preparación y su complejidad es necesario reservarlo desde el día anterior. El mesero lleva el pato laqueado a la mesa y corta el cuero crocante, que se sirve enrollado en una crepé con salsa de mariscos, cebollín y pepino. La carne se puede preparar al estilo del chef de Hong Kong: salteada con pasta de arroz y envuelta en lechuga como un wrap. Y con los huesos se hace sopa para finalizar la cena. Como el pato Pekín, cada opción del menú tiene una historia detrás de cómo se come en China.
Este viaje instantáneo y sensorial también es posible gracias a los detalles en la decoración. Cada objeto fue escogido por Tsui y traído desde su país para evocar esta cultura con esculturas de jade, sillas de madera tallada, lámparas tradicionales y fuentes de agua. En la entrada se lee “Cooking Taichi” y debajo está la explicación en un par de caracteres que traducen: el maestro de la cocina gourmet.
Juliana muñoz 14/04/2014
Cooking Taichi: Gourmet China
Revista Diners

La gastronomía de China es mucho más que arroz. Es aromática, de rituales, de mar y de tierra, con un poco de picante, de mesas redondas en las que todos comparten el banquete. Así se saborea en Cooking Taichi, del chef Kenny Tsui, quien viajó por todo el país asiático en busca de cocineros que representaran la gastronomía de varias regiones para poder crear en Colombia, donde vivió parte de su infancia, la diversidad de esta cocina. Al final encontró seis chefs especializados para su equipo, que presenta lo mejor de la comida tradicional china con toques muy personales y modernos.
En Cooking Taichi es posible viajar por toda la China a través de sus platos. La primera parada puede ser Shanghái, con los conocidos dim sum, que significa “toque al corazón”, como las empanadas de cerdo y camarón, al vapor y luego asadas. De Jiangsu se recomienda su arroz suave salteado al wok con vegetales, cerdo, jamón y camarones; de Sichuan, sus platos con notas picantes como la berenjena y el pato Sichuan. Y también está Cantón, la cocina que más conoce el paladar colombiano por sus arroces y sabor agridulce; y Hong Kong que, por su cercanía al mar, se enfoca en platos con pescados y langostinos.
Vale la pena hacer una parada especial en Beijing, la capital, donde todo el mundo quiere probar el pato Pekín. En Cooking Taichi no solo se ofrece un plato de increíble sabor, sino también la posibilidad de conocer el ritual con el que se come. Debido a los tiempos de preparación y su complejidad es necesario reservarlo desde el día anterior. El mesero lleva el pato laqueado a la mesa y corta el cuero crocante, que se sirve enrollado en una crepé con salsa de mariscos, cebollín y pepino. La carne se puede preparar al estilo del chef de Hong Kong: salteada con pasta de arroz y envuelta en lechuga como un wrap. Y con los huesos se hace sopa para finalizar la cena. Como el pato Pekín, cada opción del menú tiene una historia detrás de cómo se come en China.
Este viaje instantáneo y sensorial también es posible gracias a los detalles en la decoración. Cada objeto fue escogido por Tsui y traído desde su país para evocar esta cultura con esculturas de jade, sillas de madera tallada, lámparas tradicionales y fuentes de agua. En la entrada se lee “Cooking Taichi” y debajo está la explicación en un par de caracteres que traducen: el maestro de la cocina gourmet.
JULIANA MUÑOZ 14/04/2014
COOKING TAICHI: LA EMBAJADA CHINA
Revista donjuan

Se ha convertido en el restaurante de los ejecutivos chinos en Colombia, algo que no es poca cosa. Y eso, muy seguramente, tiene que ver con que, en su amplia cocina, no existe un solo ser humano que hable español –chefs, subchefs y ayudantes, todos chinos–. Y eso, en otras palabras, significa que el dueño del lugar trajo de las profundidades de China a seis chefs de diferentes regiones de su país, cada uno encargado de crear platos de su región. Y eso, digamos, marca la diferencia, porque en ello radica la autenticidad del sabor.
El curioso lugar se llama Cooking Taichi, el interiorismo es de película, está ubicado en la zona del Parque de la 93, tiene año y medio de funcionamiento y es tan purista que hasta los patos –para lograr esa pieza monumental que se llama el pato pekinés o pato laqueado– los traen de China.
Un particular restaurante que también ofrece platos de Beijing, Shanghái, Jiangsu, Hong Kong y Sichuan, que son las regiones más representativas de la gastronomía china, con platos como los dim sum (bollos al vapor, que les quedan muy bien, entre otras cosas por la cocina al vapor que trajeron), chow fan (arroz), chow mein (fideos), y otras piezas como el pescado agridulce, el bistec en pimienta, la langosta y, claro, el pato, por el que, a ojo cerrado, vale la pena regresar. Incluso, hasta que se demuestre lo contrario, puede ser el más célebre pato laqueado de la ciudad.
Los chinos que vienen a hacer negocios a Bogotá dicen que es el mejor restaurante chino de la ciudad. Y tranquilamente puede ser. Por lo menos auténtico sí es y al ciento por ciento.
MAURICIO SILVA GUZMÁN 11/04/2014
Cooking Taichi, en Bogotá
EL ESPECTADOR

Una nueva generación de restaurantes chinos continúa abriéndose campo en Bogotá, con preparaciones de mayor mérito gastronómico, mejores ingredientes, más alta calidad y presentación estética.
En definitiva, ahora sí se trata de comida china gourmet. Cooking Taichi es propiedad del presidente de la colonia china en Colombia y ofrece una buena diversidad culinaria de ese país en un espacio con bonita ambientación.
Para quienes gusten de los trajes típicos, un perchero muy curioso despliega algunos trajes elegantes chinos, masculinos y femeninos, que incluso es permitido usar por algunos minutos para que así los visitantes puedan ampliar su experiencia en este restaurante de platos abundantes, camareras sonrientes que portan trajes típicos y brindan atención eficiente y que es muy frecuentado por familias completas.
Con chefs y cocineros procedentes de varias regiones, entre ellas Hong Kong, Cantón y Shanghái, aseguran la oferta de cocina de diferentes latitudes, según ellos advierten, preparada en una forma muy cercana a la receta original.
Mis recomendados son las varias clases de empanadas, entre ellas el selecto de dim sum, vegetarianas; un bocado frugal y delicioso. También las tradicionales con masa de harina de arroz, rellenas de cerdo y camarones y cocidas al vapor. El juo kuo, una sopa muy caliente con la particularidad de que se sirven por aparte los mariscos y las carnes crudas, de modo que el visitante las incorpora y se cocinan en la mesa a la vista.
También recomiendo los mariscos con tofu en una ollita en salsa china que, aunque le falta color, es un plato fresco y placentero. El bistec chino, un lomito rebanado y salteado al estilo oriental, con verdura y una salsa espesa dulzona, tierno y delicioso. Los langostinos mariposa al curry con verduras, un bocado picante y un verdadero desafío para comer con los palitos. El ma po tofu originario de Sichuán, plato vegetariano un poquito picante pero estupendo, a base de queso de soya asado y verduras. Y sin duda el aplauso se lo lleva un plato de Guandong (Cantón): el pato asado con salsa agridulce, francamente buenísimo, de saborear y saborear, quizás el mejor bocado del menú.
Columnista invitado 07/02/2014
Capacidad y eventos privados
Capacidad : 200 personas
Terraza : 68 personas
Salón privado : de 8 a 50 personas
Servicios del restaurante Cooking Taichí

Al aire libre

Parqueadero / valet parking

Romántico

Salón privado

Servicio continuo

Sistema de reservas

Wi-Fi
Síguenos en
La guía